Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) pidió al Gobierno la regularización de 87 mil 500 trabajadores haitianos y advirtió que las repatriaciones masivas afectan la estabilidad del sector.
«Los haitianos son la principal fuerza de trabajo en la construcción en la República Dominicana», afirmó Annerys Meléndez, presidenta del gremio.
Indicó que las devoluciones sin planificación impactan de manera negativa, ya que muchos de estos empleados cumplen con la normativa y son esenciales para la continuidad de los proyectos.
El artículo 135 del Código de Trabajo de República Dominicana establece que el 80 por ciento de los trabajadores de una empresa deben ser dominicanos.
Meléndez aseguró que el sector de la construcción cumple con esa normativa en la contratación de mano de obra extranjera, sin embargo, advirtió que la falta de un proceso estructurado de permisos laborales genera incertidumbre en la industria.
Explicó que la construcción genera cerca de 435 mil empleos formales y que el 20 por ciento significa la contratación de unos 87 mil obreros haitianos.
«No se puede ignorar al extranjero, expulsarlo y luego autorizar su reingreso, sino regularizar su estatus laboral en el país», opinó Meléndez en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para Estados Unidos, donde fue entrevistada por Héctor Herrera Cabral.
Indicó que «son los haitianos quienes realizan los trabajos más pesados como excavaciones y demoliciones, que los dominicanos rechazan».
«Es importante garantizar el cumplimiento de la ley sin afectar la operatividad de un sector clave para la economía nacional», consideró.