jueves, noviembre 30, 2023
InicioPolítica"Toma de decisiones políticas en la frontera: ¿solución o estrategia electoral?"

«Toma de decisiones políticas en la frontera: ¿solución o estrategia electoral?»

Por: Danny Pujols

Santo Domingo Este, RD.-El reciente cierre de la frontera entre República Dominicana y Haití, decidido por el presidente Luis Abinader, ha generado un intenso debate sobre su eficacia y las consecuencias que ha tenido para ambas naciones. Esta medida, tomada en respuesta a la construcción de un canal de riego en el lado haitiano del río Masacre o Dajabón, ha planteado interrogantes sobre si fue la mejor forma de abordar este conflicto.

El presidente Abinader anunció el cierre de la frontera con gran pompa y espectáculo el 15 de septiembre, argumentando que esta era la única forma de presionar a Haití para que detuviera la construcción del canal. Sin embargo, a medida que se acerca el 10 de octubre, fecha en que se anunció la reapertura de la frontera, surge la pregunta inevitable: ¿quién salió ganando con esta medida?

En primer lugar, es importante destacar que el cierre de la frontera no logró detener la construcción del canal en el lado haitiano. Los trabajadores haitianos continuaron su labor, lo que sugiere que la estrategia de cierre fronterizo no fue eficaz para alcanzar el objetivo declarado por el presidente Abinader.

Por otro lado, los comerciantes dominicanos sufrieron importantes pérdidas económicas durante este período de cierre. La frontera cerrada significó que no podían acceder al mercado haitiano, que es vital para sus negocios. Esto ha dejado un amargo sabor en la boca de muchos empresarios y agricultores dominicanos, que vieron afectados sus ingresos y oportunidades comerciales.

Entonces, ¿quién salió ganando con esta medida? Parece que la respuesta es nadie. Los haitianos continuaron con su proyecto de canal, mientras que los dominicanos enfrentaron pérdidas económicas considerables. Además, esta medida también generó tensión en las relaciones bilaterales entre los dos países vecinos, lo que no es beneficioso para ninguno de los dos.

La pregunta que debemos hacernos es si había alternativas más efectivas para abordar este conflicto. En lugar de recurrir al cierre de la frontera de inmediato, podría haberse intentado una vía diplomática más sólida, involucrando a mediadores internacionales si fuera necesario. La política no debería prevalecer sobre el diálogo y la cooperación en cuestiones tan delicadas como esta.

La decisión del presidente Abinader de cerrar la frontera con Haití en respuesta a la construcción del canal fue controvertida y aparentemente ineficaz. No benefició a ninguna de las partes involucradas y causó daños económicos significativos a los dominicanos. En lugar de recurrir a medidas extremas, es esencial que los líderes de ambas naciones busquen soluciones diplomáticas y colaborativas para resolver sus diferencias y fomentar una relación más armoniosa en el futuro. La politiquería no debe tener cabida en asuntos tan importantes como la frontera entre República Dominicana y Haití.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Más popular

Comentarios Recientes

Gregorio Cisneros peralta on Asesinan a la influencer Chantal Jiménez
Chemo Jimenez on El pique del presidente