Santo Domingo Este, RD.-En el mundo complejo del derecho penal dominicano, Santo Nicolás Montaño Soto se destaca como una figura clave con una amplia trayectoria, incluyendo su papel como exfiscal adjunto en la Provincia Santo Domingo. Recientemente, Montaño compartió sus conocimientos en el programa «Lo Último de la Tarde», donde desglosó las distintas etapas del proceso penal en la República Dominicana: medida de coerción, audiencia preliminar y juicio de fondo.
Montaño explicó que la medida de coerción, regulada por los artículos 223, 224 y 226 del Código Procesal Penal dominicano, es esencialmente una herramienta para asegurar que los imputados no eludan la acción de la justicia durante la investigación penal. Estas medidas, que pueden incluir la prisión preventiva u otras restricciones, son fundamentales para mantener la integridad del proceso judicial hasta su conclusión. Además, subrayó que las decisiones sobre medidas de coerción son sujetas a apelación y existe la posibilidad de un recurso de revisión.
En cuanto a la audiencia preliminar, Montaño detalló que esta etapa crucial no implica un juicio sobre la culpabilidad del imputado, sino más bien una evaluación exhaustiva de las pruebas presentadas por el Ministerio Público o el querellante. Según el artículo 294 del código procesal penal, modificado por la ley 10-15, el juez de instrucción decide si las pruebas son suficientes para justificar la apertura a un juicio formal. Esta fase concluye con un Auto de No Ha Lugar, si no hay méritos para el juicio, o con un auto de apertura a juicio, si se considera que existen suficientes elementos para proceder.
En la etapa del juicio de fondo, una vez abierto el juicio, Montaño enfatizó que el tribunal evalúa las pruebas presentadas y decide sobre la culpabilidad del acusado. Si las pruebas son admisibles y se determina la culpabilidad, se dicta una sentencia condenatoria conforme al Código Penal de la República Dominicana. En caso contrario, si no se prueba la acusación, se emite una sentencia absolutoria, garantizando así el principio fundamental de la presunción de inocencia.
La experiencia y el conocimiento profundo de Montaño sobre estos procedimientos legales son cruciales para comprender y garantizar la aplicación justa y eficaz de la ley en la República Dominicana. Su participación en programas como » Lo Último de la Tarde » no solo educa al público sobre el funcionamiento del sistema judicial, sino que también destaca la importancia de salvaguardar los derechos de todos los involucrados en el proceso penal.