Por BELARMINIO RAMIREZ MORILLO
El liderazgo joven que emerje en República Dominicana tiene poca valoración en la clase académica. Al mismo tiempo, los actores jóvenes con propósitos presidenciales tienen en común la ausencia de intelectuales y académicos en sus círculos íntimos.
Los caudillos ilustrados -Joaquin Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez- daban trato especial a los académicos. Joaquín Balaguer tenia detalles con los intelectuales, pero a Joaquin Bosch y Peña Gómez les gustaba tenerlos cerca.
Entre los jóvenes considerados marcas presidenciales, Omar Fernández es el que recibe más mención entre los intelectuales, pero más que por sus aportes y visión, ya que todavía es bastante joven, es por herencia, o sea por ser hijo de Leonel Fernández quien tiene una trayectoria de cercanía con los intelectuales la cual reforzó cuando fue presidente de la República y que fortalece a diario en FUNGLODE.
PLD
En la parcela del PLD está Juan Ariel Jiménez quién también es mencionado por muchos académicos. Ser profesor de Harvard, hijo de Felucho, además de su labor como Ministro de Economía y Planificación, es buena carta de presentación.
PRM
En el oficialista PRM las mayorías de las marcas reflejan poca empatía con las clases más pensantes de República Dominicana. Su vicepresidenta Raquel Peña es académica con mucho prestigio, pero su imagen tiene más solidez en la academia donde forjó su trayectoria. A Raquel se le reconoce como una profesión competente, pero hasta el momento pocos pensadores se han animado a reflexionar sobre su marca.
David Collado es el liderazgo joven con mejor posicionamiento como opción electoral 2028, pero las reflexiones de los académicos sobre su marca son casi cero. Igual sucede con Carolina Mejía y Wellington Arnaud.
Guido Gómez Mazara es un pensador nato desde su adolescencia y es polémico. Aborda temas que muchos políticos rehuyen y además es escritor. De la parcela del PRM Guido es el más intelectual y quien da más de qué hablar en los círculos intelectuales.
Eduardo Sanz Lovaton está en perspectiva de conseguir legitimidad en los sectores pensantes del país. Es catedrático de la PUCMM y en su rol de estudiante de Derecho fue de los fundadores del Círculo de las Ideas Políticas y desde jovencito estuvo trabajando en la sede de la Internacional Socialista en República Dominicana. Yayo tiene las ideas políticas en su ADN.
Sanz Lovaton tiene algo de que carecen David Collado y Carolina Mejía: «es pensador con sentido crítico, les da seguimiento al pensamiento aportativo y procura hacer empatía con los intelectuales».
Entre los aspirantes a la presidencia del PRM, Yayo es que está más pendiente de las reflexiones de los intelectuales y académicos que publican los medios de comunicación. En su cuenta de Twitter es dado a felicitar a los articulistas y recomendar lectura de ensayos que considera de rico contenido.
Yayo entiende la importancia de la inteligencia racional, y por eso la cultiva y la comparte tanto en su poscast como en sus artículos y conferencias.
En un mundo en que las mayorías ha dejado de prestarle atención a la conducta histórica, a la cultura política, al pensamiento y la conducta social quienes tienen el don de esos conocimientos son importantes y necesarios en estos tiempos de sequía de pensamientos.
Ojalá que al igual que Omar Fernández y Eduardo Sanz Lovaton los demás jóvenes líderes que se cultivan con el propósito de ascender hasta la primera magistratura de la Nación entiendan que el desinterés que tienen los jóvenes en la política debe ser tratado con la aportación de ideas y visión de futuro. Es necesario que los disgustados perciban que están incluidos en los propósitos de los líderes.
Los actores en contexto 2028 (David Collado, Omar Fernández, Carolina Mejía, Eduardo Sanz Lovaton, Raquel Peña, Guido Gómez Mazara, Francisco Javier Garcia, Wellington Arnaud, Abel Martínez y otros) para ser imanes que atraen en un momento en que un alto porcentaje de los votantes muestra resistencia a ser atraídos, primero deben convertirse en marcas creíbles y confiables, y segundo deben ser emisores de una visión atractiva que los votantes disgustados sientan el deseo de compartir.
Deben entender que ese rol no construye de espaldas a los académicos.
En el 2028 el buen Marketing tendrá una importante tarea, pero forjar liderazgos competentes y ganar requerirá que las marcas sean de buena madera, y es el momento de tallarlas.
¿Quiénes harán su tallado? es una pregunta que cada uno de estos jóvenes líderes debe responder.