Por: Javier Fuentes
La desaparición de Sudiksha Konanki, una joven estudiante de medicina de origen indio, en una playa de República Dominicana ha generado muchas preguntas sin respuesta.
¿Cómo es posible que su cuerpo no haya sido encontrado?
¿Pudo haber sido arrastrado por las corrientes marinas o existe la posibilidad de una desaparición forzada?
Para abordar este caso con un enfoque riguroso, analizaremos dos hipótesis principales mediante técnicas de investigación forense, dinámica de fluidos y criminología:
1. Muerte por ahogamiento y desplazamiento del cuerpo por las corrientes marinas.
2. Posible secuestro o extracción del área por terceros.
Escenario y Elementos Claves del Caso
Sudiksha Konanki desapareció mientras nadaba en una playa dominicana, un entorno caracterizado por oleajes variables y posibles corrientes subterráneas.
No voy a entrar en detalles de si estuvo drogada o intoxicada de alcohol ni nada por el estilo para no contagiar subjetivamente este planteamiento hipotético, aunque esas condiciones pudieron ser determinantes para el hecho en sí, en este primer momento tampoco hablaremos de la fuerte sospecha sobre el joven que la acompañó y por qué tardó tanto para dar a conocer la desaparición.
Yendo al caso concreto, la desaparición, en situaciones de ahogamiento, el comportamiento del cuerpo en el agua depende de varios factores:
• Temperatura y salinidad del agua, que afectan la flotabilidad.
• Peso y altura de la víctima, influyendo en la velocidad de hundimiento.
• Condiciones de oleaje y corrientes marinas, que determinan el posible desplazamiento del cuerpo.
Teniendo en cuenta estos elementos, es necesario evaluar si la dinámica natural del mar justifica la desaparición o si hay indicios de intervención externa.
Hipótesis 1: Ahogamiento y Dinámica del Cuerpo en el Agua
Cuando una persona se ahoga, el cuerpo suele hundirse inicialmente debido a la entrada de agua en los pulmones.
Luego, dependiendo de factores como la temperatura y la actividad bacteriana, el cuerpo puede emerger a la superficie en cuestión de horas o días. Sin embargo, en este caso, el cuerpo de Sudiksha no ha sido encontrado, lo que plantea dudas.
Propuesta Experimental: Simulación del Movimiento del Cuerpo en el Agua
Para verificar la hipótesis del arrastre por corrientes marinas, se podría realizar una prueba experimental utilizando un modelo físico:
1. Construcción de un modelo a escala con parafina u otro material de densidad similar al cuerpo humano, replicando peso, altura y vestimenta de Sudiksha.
2. Colocación del modelo en el punto de desaparición para observar la interacción con las olas y la trayectoria que sigue.
3. Análisis de los patrones de movimiento en función de la velocidad del viento, las corrientes y la geografía de la zona.
Si el modelo se desplaza hacia un área específica, los equipos de búsqueda podrían concentrar sus esfuerzos en esa zona. Si no se obtiene una trayectoria clara, entonces se refuerza la segunda hipótesis.
Hipótesis 2: Posible Secuestro o Extracción del Área
Si la simulación no explica la desaparición del cuerpo, se debe considerar la posibilidad de intervención humana.
Factores Claves a Investigar:
• Movimientos de embarcaciones cercanas: Verificación de registros de tránsito marítimo en la zona y testigos que hayan visto lanchas o barcos sospechosos.
• Geografía costera: Evaluación de la existencia de cuevas submarinas o formaciones rocosas donde un cuerpo podría quedar atrapado.
• Tiempo de desaparición y reacción de búsqueda: Cuanto más rápido se inició la búsqueda, menor es la probabilidad de que el cuerpo haya sido arrastrado lejos sin ser detectado.
Si no hay evidencia concluyente de que el mar pudo haber retenido el cuerpo y existen inconsistencias en la escena, la hipótesis del secuestro cobra mayor relevancia.
Conclusión
Para esclarecer la desaparición de Sudiksha Konanki, es fundamental aplicar métodos científicos y forenses rigurosos. Un análisis detallado de las corrientes marinas y una simulación experimental del movimiento del cuerpo en el agua pueden ayudar a determinar si su desaparición fue producto de un accidente o de una acción premeditada.
Hasta que se obtengan pruebas concluyentes, el caso sigue abierto, y la incertidumbre rodea el destino de la joven estudiante de medicina. Y los psiquiatras deben proceder a una regresión hipnótica al principal sospechoso.