Compra de silencio: El negocio de la publicidad estatal

Por Bolívar Balcacer
El gobierno de Luis Abinader ha gastado más de 25 mil millones de pesos en publicidad estatal desde 2021 hasta el presupuesto de 2025. Esa cifra es escandalosa en un país donde las escuelas, hospitales y carreteras están en ruinas. ¿Quién gana con este derroche? Los medios de comunicación, que reciben el flujo de publicidad a cambio de silencio. La prensa dominicana, en lugar de fiscalizar al poder, se ha convertido en cómplice, lo mismo pasa con ciertos influencers que se creen la ultima coca cola del desierto.
¿Por qué no se denuncian los males que afectan al país? Porque criticar al gobierno significa arriesgar la publicidad, el salvavidas económico de muchos medios. El resultado es una prensa domesticada, que celebra inauguraciones y calla fracasos, que informa lo que conviene y olvida lo que duele.

El autor es periodista. Reside en Nueva York.
¿Dónde están las investigaciones sobre obras abandonadas, corrupción o despilfarro? Enterradas bajo un alud de anuncios y reportajes pagados. El pueblo lo sabe: mientras los medios reciben millones, la gente sufre en barrios sin agua, hospitales sin medicinas y escuelas sin techos.
El gobierno de Abinader no es el primero en usar la publicidad como arma, pero sí el que ha llevado el gasto a niveles récord. Y la prensa, en vez de ser contrapeso, se vuelve altavoz del poder. ¿Cuántas veces hemos visto a los mismos medios que antes criticaban al gobierno, ahora defenderlo con titulares complacientes?
El pueblo paga dos veces: con sus impuestos, dilapidados en publicidad, y con su derecho a la información, sacrificado en el altar de la conveniencia. Solo basta una mirada a RCC Media.
Pero no todo está perdido. La esperanza está en los periodistas independientes, los medios digitales y la gente que no se calla. Es hora de exigir que la prensa vuelva a ser libre, que la verdad no tenga precio y que la publicidad no sea moneda de cambio.
El derroche en publicidad es un insulto al pueblo. El silencio de la prensa, una traición. La verdad, aunque tardía, siempre llega. Y cuando llegue, que nadie diga que no lo sabía. Si es que cada uno de los que nos sigue por las redes no permanece en silencio y dejan que el desencanto, termine alejando a los que queremos abrirle los ojos a una nacion de MIOPES, sordos y mudos. Para evitar eso, lo idoneo es compartir, suscribirse y seguir la huella.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
0SeguidoresSeguir
54SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,910SuscriptoresSuscribirte
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Más popular

Comentarios Recientes

Gregorio Cisneros peralta en Asesinan a la influencer Chantal Jiménez
Chemo Jimenez en El pique del presidente