Por: CARLOS RICARDO FONDEUR MORONTA.
Aún dice tener fuerza espiritual, a pesar de las vicisitudes; siente
la necesidad de cubrir los gastos con exiguo sueldo que devenga
en el Ministerio de Cultura desde hace 49 años, sin que le sea
otorgada una pensión digna, a la estatura de su experiencia y
encomiable labor artística.
Una de las grandes figuras del arte dominicano es Alcides Asenjo. Confieso
no sabía por dónde empezar éste escrito debido a la gran cantidad de
informaciones que representa el prontuario artístico de éste actor de cine,
teatro, cantor, libretista, entre otras facetas, que incluye la lucha olímpica.
Cristino Alcides Asenjo Rodríguez, nació en el municipio Santiago de los
Caballeros, provincia de Santiago, República Dominicana, el 15 de diciembre
de 1954. Es un artista multifacético cuyas fortalezas se concentran en el cine
y el teatro, formando parte destacada de los grupos de actores de Santiago
y Santo Domingo. De poco preocuparse por hacer público sus experiencias
en el arte dominicano, éste personaje está cuasi postrado en el olvido.
Alrededor de 50 años sirviendo en el arte y la cultura, Alcides Asenjo, con
una edad de 69 años, inició como estudiante de arte dramático en la Escuela
de Bellas Artes de Santiago, abarcando de inmediato las facetas de canto,
arte escénico, teniendo como mentores al reconocido actor de cine de
reconocida carrera internacional Víctor Checo, a la profesora Yolanda Badía
Montes de Oca, ésta ultima a la sazón Directora de la escuela de artes.
Su brillantez escénica, fue su primera aparición pública cuando actuó en la
obra teatral “El Mártir del Calvario”, haciendo el papel de Jesucristo como
actor principal, repitiendo su participación en diversos escenarios de la
República Dominicana, frente a connotadas figuras del teatro y cine, que lo
catapultó al núcleo de intelectuales al ser nombrado como actor
del Centro de la Cultura de Santiago, donde llegó a ser profesor de dicción y
voz, entonación y canto.
Rafael Villalona y Margarita Luna, laureados dramaturgos, en esa época
fungían como Directores de Teatro, quienes designaron a Asenjo como
encargado de las composiciones de obras del mencionado centro artístico.
ACTUACIONES DESTACADAS:
Las obras teatrales en las que actuó fueron, entre otras,
“Los Clavos” del autor dominicano, Carlos Acevedo y dirigida por el actor y
dramaturgo Rubén Echavarría en el papel de un intelectual con agudo
problema de alcoholismo. Esta obra fue rodada a nivel nacional. “La
Carabina Piensa”, obra extraída del poemario del poeta dominicano Manuel
del Cabral.
Una obra que forma parte de su filmografía y que los santiagueros
recordaremos siempre, fue la comedia puesta en escena en el año 1996
“Cuatro Hombres en un Ataúd” encarnando al famoso personaje de
“Chochueca” un demente callejero que se persignaba al ver cruces y
muertos y participaba en velorios, rezos y novenarios en los barrios
céntricos de la capital, oriundo de Villa Altagracia y que caminaba cientos de
kilómetros por las autopistas del país, tras las pistas de los muertos.
En Cuba, en 1998, destacó por su participación como cantante en lugares
como “La Glorieta de la Revolución”, “La Casa de la Trova”, éste último
representa un espacio emblemático del arte general cubano, entre otros
sitios de la geografía de la isla de Martí. Alcides Asenjo asegura que ha
compuesto más de trescientas canciones en diversos géneros musicales,
quien llegó a salir ganancioso en varios festivales de la voz y la canción
realizados en la República Dominicana.
Cuenta el artista, que en una ocasión, mientras actuaba en la obra “El Mártir
del Calvario”, en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, se
encontraba la Directora de Espectáculos Públicos y Radiofonía, doña Zaida
Lovatón de Pittaluga, la Dama de Hierro que merodeaba los escenarios, las
emisoras de radio y televisión en su afán de adecentarlos y ésta le dijo
“Nunca había visto quien encarnara el papel de Jesús como usted lo hizo
hoy!…tenga mi tarjeta, pase mañana por mi oficina que le daré su carnet
que lo acredita como actor profesional”.
LA VOZ DEL HOMBRE CON EL SOMBRERO Y EL BASTON
Es amplio el prontuario artístico de Cristino Alcides Asenjo Rodríguez para
analizar pormenorizadamente sus diversas facetas, pero, ya a sus 69 años,
siente que el peso de su edad y las enfermedades que vienen con ella se
afianzan en su cuerpo. Aún dice tener fuerza espiritual, a pesar de las
vicisitudes, siente la necesidad de cubrir los gastos con exiguo sueldo que
devenga en el Ministerio de Cultura desde hace 49 años, sin que le sea
otorgada una pensión digna, a la estatura de su experiencia y encomiable
labor artística.
El artista, busca le sea entregada la pensión correspondiente, pero no se
olvida de sus iguales. Dice, que el Honorable Presidente de la República
tiene en su despacho las solicitudes de pensión de varias personalidades de
Santiago, entre ellos remitidas por Asenjo, Lorenzo Martínez, Roberto
Capellán y el técnico de televisión Luciano Inoa, y yo, como periodista,
también me incluyo en la pléyade extensa de personas que le han servido al
país desde sus diferentes tribunas, unos con el lápiz la libreta y voz, otros
como Alcides, con voz, el sombrero y el bastón.
El autor es periodista, ensayista, crítico de cine, residente en Santiago de los
Caballeros, República Dominicana.