Por Marcelino Lara
No estamos hablando del título de un merengue que se hizo famoso a finales de los años 80 y principios de los años 90. No es así. Nos estamos refiriendo a los más de 50 mil millones de dólares tomados prestados en los últimos 5 años.
Nadie sabe explicar a dónde ha ido a parar tan fabulosa cantidad de dinero. Ni tampoco existe nada hecho que lo pueda justificar.
No tenemos grandes obras, y más bien ha aumentado el deterioro de los servicios públicos, y también de las obras públicas existentes, por falta de mantenimiento.
Es por esa razón que la gente se pregunta: Y dónde está el dinero?
Al parecer hemos destinado más de 50 mil millones de dólares a gasto corriente, incluidos aumento de sueldos y salarios de empleados y funcionarios públicos. La nómina pública ha sido casi duplicada.
El pago de intereses de la deuda ya alcanza los 300 mil millones de pesos, monto semejante al 4% del presupuesto nacional que debe ser dedicado a educación, creando una grave insostenibilidad de las finanzas públicas.
Se ha duplicado también el gasto en publicidad del Estado. Los asesores gubernamentales y la cantidad y el valor de las pensiones crecen como verdolaga.
Obras
Y por su parte, el gasto de capital de los últimos 5 años ha sido el más bajo de los últimos 60 años de vida republicana. No han sido construidas las obras de infraestructuras que deberían soportar el crecimiento de la economía dominicana en próximos 25 años.
Y dónde está el dinero? Si a mayo 2025 la cantidad de dinero en circulación ha disminuido en RD$147 mil millones, según datos del Banco Central.
En los primeros 5 meses del año 2025, el dinero en poder del público ha disminuido de RD$835,684.1 millones en enero a RD$812,000.6 millones en mayo, según Informe Situación Macroeconómica, Seguimiento de Coyuntura, mayo 2025.
Se hace evidente una política monetaria restrictiva por parte del BC para los primeros seis meses de 2025, posiblemente con el propósito de influir en el precio del dólar con relación al peso dominicano.
Sin embargo, para iniciar el segundo semestre del año, el BC autoriza la inyección de 80 mil millones de pesos a la economía, dando un giro expansionista a su política monetaria, simplemente porque no hay dinero en la calle.
Y dónde está el dinero? Si las instituciones recaudadoras nos dicen que han roto todos los récords de recaudación de impuestos y aranceles en estos últimos 5 años. A dónde se ha ido tanto dinero que nadie lo ve?
Es demasiado dinero para tan débil crecimiento económico que apenas ronda la mitad del crecimiento potencial establecido por el BC para la economía dominicana.
Es demasiado dinero para el bajo nivel de empleo y producción que presenta la economía dominicana.
Nunca antes una cantidad tan elevada de dinero se había vuelto invisible a ojos humanos. Son más de 50 mil millones de dólares tomados prestados y nadie ha podido explicar hacia dónde se ha ido esa enorme cantidad de dinero. En que ha sido invertido o simplemente gastado.
Con razón la gente se pregunta en la calle: Y dónde está el dinero?