Santo Domingo, RD.-El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada, expresó su preocupación sobre la errática actuación de las autoridades en la investigación del colapso del techo en la discoteca Jet Set, tragedia que hasta el momento ha dejado 231 fallecidos y decenas de heridos.
En un pronunciamiento reciente, Tejada señaló que el proceso de investigación está siendo manejado de forma inapropiada y subrayó que es urgente la integración de expertos en ingeniería estructural y patología de estructuras actualizados. “Es necesario que las causas del siniestro las analicen ingenieros estructuralistas actualizados y patólogos. En el país hay muy buenos patólogos de estructuras que deben ser integrados. Este es un caso serio, donde ya han perdido la vida 231 personas hasta el momento”, expresó.
Tejada recordó que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), organismo designado por el presidente Luis Abinader para coordinar las investigaciones, había planteado realizar una auditoría forense a los escombros de los materiales de la discoteca. Sin embargo, el ingeniero expresó su preocupación por el enfoque propuesto. Según el director de ONESVIE, Leonardo Reyes, la idea es formar un equipo de expertos que trabaje con las piezas del colapso para luego reproducir un modelo exacto del edificio y simular las cargas que tendría el techo.
Tejada, sin embargo, consideró que este enfoque sería inapropiado. “Esto sería inadecuado, ya que las cargas que tenía el techo serían hipotéticas y no se basarían en datos reales. No inventemos”, aseveró, refiriéndose a las posibles fallas en los métodos utilizados para reconstruir lo sucedido.
En relación con las causas del colapso, Tejada argumentó que las estructuras no fallan de manera abrupta; siempre existe una señal de alerta antes del colapso, como pequeños desprendimientos de partículas de hormigón, lo que se conoce como “falla dulce”. Si estos avisos no se toman en cuenta, la estructura puede llegar a un punto de colapso total, o “falla agria”. En cuanto al caso específico de la discoteca Jet Set, Tejada detalló que las causas del desplome del techo pudieron estar relacionadas con energías derivadas de las vibraciones, como las producidas por la música excesivamente alta y los movimientos de las personas. Estas vibraciones generan frecuencias que pueden desencadenar resonancias magnéticas que dañan las estructuras de concreto, provocando fisuras y filtraciones de agua que, a largo plazo, corroen el acero y debilitan las vigas.
“Es necesario que se realice una investigación profunda y rigurosa, tal y como se establece en estos casos. No podemos seguir con especulaciones. Este es un caso muy serio que involucra la pérdida de vidas humanas y debe ser tratado con la seriedad que merece”, concluyó Tejada.
El llamado de Tejada a una investigación objetiva y científica busca evitar que errores en el análisis de las causas del colapso agraven aún más la tragedia y permitan que se implementen medidas preventivas para evitar futuros desastres en infraestructuras similares.