Por MLB.com
NUEVA YORK.- Ahora que ya pasó el Memorial Day, con un tercio de la temporada detrás de nosotros, es un buen momento para hacer un balance de la tabla de posiciones. Claro, es una gran ventaja estar en la cima de tu división en estos momentos, pero definitivamente todavía hay esperanza para los equipos que han tenido un rendimiento por debajo de lo esperado.
Tres de los equipos que llegaron a los playoffs de la temporada pasada – los Astros, Mets y Tigres – llegaron al Día de los Caídos con récords por debajo de .500 antes de despegar para meterse en la postemporada. Otro, los Padres, estaban justo en la marca de .500.
¿Qué conjuntos podrían cambiar las cosas y asegurar un lugar en los playoffs este año? Aquí hay un vistazo a seis equipos que tienen lo que se necesita para superar sus lentos comienzos:
Bravos
Récord en el 2025: 25-28 (tercer lugar en la División Este de la Liga Nacional)
Lo que ha salido mal: la ofensiva. Atlanta ocupaba el puesto 13 en la Liga Nacional en carreras anotadas hasta el martes, con solo los Rockies y los Piratas habiendo anotado menos. Los Bravos tienen cuatro jugadores regulares con un OPS por debajo de .700, incluido el segunda base y tres veces All-Star, Ozzie Albies (.654), y el jardinero central Michael Harris II (.587), quienes se esperaba fueran grandes bujías para la alineación pero no han cumplido con las expectativas. Mientras tanto, el tercera base Austin Riley, quien recibió votos al JMV en tres de las últimas cuatro temporadas, ha dejado un OPS de apenas .752. En general, los bateadores de los puestos dos al cinco del orden de Atlanta tienen un OPS de .631 con corredores en posición de anotar.
Por qué todavía podrían llegar a los playoffs: El venezolano Ronald Acuña Jr. está de vuelta de una lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y ya está rindiendo en la parte superior del lineup, y la esperanza/creencia es que su presencia proporcionará una chispa que encienda al resto del equipo. Del mismo modo, Spencer Strider está de vuelta y gradualmente está volviendo a su forma dominante, lo que solo ayudará a una rotación ya sólida liderada por el actual ganador del Cy Young de la L.N., Chris Sale. Ofensivamente, el primera base Matt Olson se está encendiendo (OPS de .890 desde el 10 de mayo), el dominicano Marcell Ozuna (OBP de .425) sigue embasándose y el receptor novato Drake Baldwin (OPS de .912) ha sido una revelación. Además, quizás lo más importante, ya han estado aquí antes.
Dos veces en las últimas cuatro campañas, los Bravos han estado por debajo de .500 después de 53 juegos, y ambas veces pasaron a octubre. En una de esas ocasiones (2021), ganaron la Serie Mundial. La otra vez (2022), terminaron ganando 101 encuentros y alzándose con el título del Este de la L.N. Entonces, hay un precedente para que este grupo encienda los motores y se caliente como un verano en Atlanta.
Cerveceros
Récord en el 2025: 29-28 (tercer lugar en la División Central de la L.N.)
Lo que ha salido mal: Los Cerveceros parecen desafiar las expectativas cada año, pero esta temporada han sido perfectamente mediocres, registrando un récord justo por encima de .500 con una diferencia de +1 carrera, 246 rayitas anotadas, 245 permitidas. Milwaukee ha visto partir a muchos jugadores clave en los últimos años, ya sea a través de la agencia libre (el dominicano Willy Adames) o cambios (Corbin Burnes, Devin Williams), y el club no tiene la reserva de talento necesaria para resistir el bajo rendimiento de sus mejores nombres. Los Cerveceros han tenido que lidiar con mucho de eso esta temporada, ya que los venezolanos William Contreras y Jackson Chourio, además de Christian Yelich, no han ofrecido el tipo de producción con la que contaba el equipo.
Por qué todavía podrían llegar a los playoffs: A pesar de sus altibajos hasta la fecha, los Cerveceros están metidos en la pelea por el Comodín, con la posibilidad de recuperar más terreno si continúan con su reciente repunte ofensivo. Con Contreras y Yelich comenzando a encenderse, Milwaukee ha anotado un promedio de 4.8 carreras por juego desde que se quedaron sin anotar cuatro veces en un lapso de cinco juegos del 12 al 17 de mayo. Todavía necesitan encarrilar a Chourio, pero el jugador de 21 años tiene demasiado talento para no producir durante mucho tiempo.
El cuerpo de lanzadores de los Cerveceros también está a punto de recibir refuerzos, con Brandon Woodruff (cirugía en el hombro derecho, tendinitis en el tobillo) y el colombiano José Quintana (pinzamiento en el hombro izquierdo) acercándose a su regreso. Tal como está, Milwaukee se las ha arreglado para presentar una rotación sólida, continuando mostrando una habilidad especial para descubrir abridores confiables de la nada. El cuerpo de relevistas de los Cerveceros también cuenta con una sólida colección de opciones para los innings finales, incluso si la efectividad del bullpen del club es un poco alta (4.55).
Medias Rojas
Récord en el 2025: 27-31 (4to lugar en el Este de la Liga Americana)
Lo que ha salido mal: Está la controversia del dominicano Rafael Devers, que en realidad no ha impactado al jugador franquicia de Boston en el terreno (OPS de .932 y 12 jonrones), pero ha sido una historia negativa desde los entrenamientos de primavera. También está el cuerpo de lanzadores de los Medias Rojas que ocupa el puesto 17 con una efectividad de 3.99 y tiene la peor marca de MLB con 14 salvados desperdiciados. También se puede señalar el registro de 6-15 en juegos decididos por una carrera, que es peor que el de cualquier otro equipo al margen de los Medias Blancas. Y ahora, estarán sin Alex Bregman hasta finales de este verano debido a un tirón en la pierna derecha.
Por qué todavía podrían llegar a los playoffs: Ha habido una buena cantidad de mala suerte involucrada. Con una diferencia de +12 carreras, el récord esperado de Boston es de 30-28, lo que los colocaría en puestos de playoffs y a una distancia sorprendente de los Yankees en la cima de la división. La lesión de Bregman sin duda duele, pero con Devers, Garrett Crochet, Jarren Durán y uno de los grupos de jugadores jóvenes más emocionantes del béisbol, el potencial sigue ahí para que los Medias Rojas se metan de lleno en la batalla por la postemporada.
Rangers
Récord en el 2025: 27-29 (tercer lugar en el Oeste de la L.A)
Lo que ha salido mal: Con muy pocas excepciones, simplemente no están bateando. Josh Jung (.281, 7 HR, 20 carreras impulsadas) y Wyatt Langford (10 HR, 21 CI, 10 bases robadas) han cumplido con su parte, pero ninguno se ha acercado a los niveles de producción para cargar con el equipo. Corey Seager (.300/.346/.520) es tan confiable como cualquiera, pero perdió aproximadamente un mes de la temporada debido a una distensión en la corva derecha que requirió dos períodos en la lista de lesionados. Jake Burger tuvo un comienzo tan malo que fue enviado brevemente a Triple-A. Marcus Semien todavía está bateando muy por debajo de .200. El slugging del cubano Adolis García – bajó 108 puntos con respecto a 2023-2024 – ahora mismo está por debajo de .400 en el 2025.
Para colmo de males, Joc Pederson – bateando .131 en el año – se fracturó la mano al ser golpeado por un pitcheo el 24 de mayo. Y después de un 2024 plagado de lesiones, Evan Carter solo participó en 11 juegos con el equipo de Grandes Ligas antes de ser inhabilitado por una lesión en el cuádriceps derecho. Todo lo que está saliendo mal ha culminado en un poco inspirador OPS colectivo de .651, que ocupa el puesto 27 en la Gran Carpa, solo superando a los Piratas, Medias Blancas y Rockies.
Por qué todavía podrían llegar a los playoffs: Su rotación ha sido realmente buena. Jacob deGrom (efectividad de 2.42, WHIP de 0.96) se ha visto genial en su regreso a las Mayores, y Nathan Eovaldi y Tyler Mahle han sido básicamente imbatibles hasta este punto, ambos luciendo efectividades por debajo de 2.00. Después de ser el peor abridor de tiempo completo en las Mayores durante la mayor parte de las últimas cuatro temporadas, Patrick Corbin, a quien los Rangers firmaron en el invierno, ha sido francamente útil.
Esos cuatro muchachos definitivamente responderán preguntas sobre su durabilidad todo el año (y Eovaldi recientemente tuvo que abandonar su apertura temprano con fatiga en el tríceps derecho), pero también están por ahí Jack Leiter y potencialmente Kumar Rocker, el último de los cuales está actualmente en su camino de regreso de una lesión en el hombro derecho. En general, los abridores de los Rangers ocupan el segundo lugar en MLB en efectividad (2.92, detrás de los Mets) y promedio de bateo en contra (.216, detrás de los Yankees) y lideran a todo el béisbol en WHIP (1.08). Al ritmo que van, es posible que solo necesiten un poco más de apoyo para hacer que las cosas funcionen; ciertamente tener a Seager de vuelta en la alineación no hará daño.
D-backs
Récord en el 2025: 27-29 (cuarto lugar en el Oeste de la L.N.)
Lo que ha salido mal: El pitcheo. Tanto la rotación abridora como el cuerpo de relevistas han tenido problemas hasta ahora en el 2025. El ejemplo perfecto entre los abridores en esta área es el derecho Zac Gallen, quien permitió seis carreras (cinco limpias) en cinco entradas en una derrota ante los Piratas el miércoles para ver su efectividad empeorar a 5.54. Corbin Burnes y Merrill Kelly han estado bien, pero el zurdo venezolano Eduardo Rodríguez – que actualmente está trabajando para recuperarse de una inflamación en el hombro izquierdo – tiene una efectividad de 7.05 en nueve salidas.
El bullpen de Arizona tiene la 27ma peor efectividad con 5.49, con relevistas clave como Kevin Ginkel pasándola mal. Ginkel, quien se perdió el primer mes de la l campaña debido a una inflamación en el hombro derecho, tiene una efectividad de 12.60 en 13 presentaciones. El ejemplo más reciente de los problemas del bullpen se produjo el martes, cuando los relevistas de los D-backs desperdiciaron una ventaja de 6-2 al permitir siete rayitas en el octavo inning de una derrota ante los Piratas.
Por qué todavía podrían llegar a los playoffs: A pesar de los problemas del pitcheo, los D-backs todavía están rondando la marca de .500 y están a una racha de victorias de volver a la carrera por el Oeste de la L.N. La alineación ha sido excelente, ocupando el cuarto lugar en MLB con un OPS colectivo de .776. Corbin Carroll ha recuperado el nivel que mostró en su campaña de novato del 2023, cuando fue considerado un serio candidato a JMV durante gran parte del año. El dominicano Geraldo Perdomo está teniendo una temporada revelación, bateando .292/.391/.453 con seis vuelacercas y 11 robos. Y luego está el siempre peligroso dominicano Ketel Marte y el cañonero venezolano Eugenio Suárez.
Con la alineación produciendo, este podría ser un equipo muy difícil de enfrentar en el tramo final si el pitcheo se endereza. La trayectoria de Gallen, que incluye un par de resultados entre los cinco primeros del Premio Cy Young y una efectividad vitalicia de 3.46, sugiere que cambiará las cosas. En cuanto al bullpen, aquí es donde la oficina podría necesitar moverse antes de la Fecha Límite de canjes. Reforzar el relevo, incluyendo potencialmente traer un cerrador para un grupo que ha tenido un “cerrador por comité” hasta este punto, podría ser la pieza que falta para asegurar un regreso a la postemporada.
Rays
Récord en el 2025: 28-27 (segundo lugar en el Este de la L.A.)
Lo que ha salido mal: Últimamente, no mucho. Los Rays son el equipo más encendido en la Liga Americana con victorias en siete de sus últimos ocho juegos, una racha que los ha impulsado por encima de .500 por primera vez desde principios de abril. ¿Es sostenible? La respuesta probablemente dependerá del éxito de la alineación, que podría usar más producción de jugadores como Danny Jansen, el cubano Yandy Díaz y el dominicano Christopher Morel. Los tres tienen un slugging por debajo de .400, con los Rays mostrando un slugging de .378 como equipo.
Por qué todavía podrían llegar a los playoffs: Los Rays parecen destinados a fortalecerse a medida que avanza la temporada. Josh Lowe (OPS de .829) ya ha impulsado la alineación después de regresar de una distensión en un oblicuo sufrida en el Día Inaugural. También hay más ayuda en el horizonte, con Ha-Seong Kim – la preciada adquisición en el invierno del equipo – comenzando una asignación de rehabilitación a principios de esta semana. Luego está el pitcheo, que se ve como una unidad de los Rays típicamente dominante después de un comienzo algo lento: Tampa Bay tiene una efectividad colectiva de 3.66, la novena mejor marca en las Mayores. Inscriban al as Shane McClanahan para unirse a la rotación en algún momento de este verano, y de repente esto parece un contendiente legítimo para regresar a la postemporada después de una pausa de un año.