Indice del hambre ha bajado en RD a pesar haber aumentado AL

SANTO DOMINGO.- Los indicadores de los niveles del hambre han aumentado a nivel global y también en América Latina, sin embargo, República Dominicana se constituye en uno de los pocos países que ha logrado disminuirlos de 8.3% a 6.7%, aseguró Marcela Villarreal, directora de la División de Alianzas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Señaló que, de acuerdo al último informe, República Dominicana es el único país, junto a Panamá, donde el hambre se pudo reducir, mientras que, en toda la región, el hambre aumentó afectando a alrededor de 56 millones de personas.

Villarreal, que estuvo en el país para la firma de convenio de la Red Internacional de Universidades, precisó al Listín Diario que “es la primera vez que estamos viendo a nivel mundial que la pobreza extrema aumenta”.

Apuntó que, desde el 2014, el hambre ha aumentado un 14% a nivel mundial, afectando a cerca de 150 millones de personas.

Dijo que los tres factores responsables de que el hambre esté aumentando  son el cambio climático, conflictos armados y los problemas económicos.

«El cambio climático obviamente afecta a los pequeños agricultores más que a los agroempresarios, por las largas sequías y los eventos extremos. Ese es un tema que vamos a ver hacia el futuro, creando aún más pobreza”, enfatizó Villarreal.

Sobre las proyecciones para el 2023, Marcela Villarreal indicó que todo va a depender del comportamiento de la guerra en Ucrania, pero que se prevé que el hambre siga aumentando, ya que los precios de los insumos agrícolas, como los fertilizantes, seguirán al alza y esto eleva los costos de producción.

De su lado, el representante país de FAO, Rodrigo Castañeda, recordó que el índice del hambre bajó de 8.3% en 2018 a 6.7% en 2021. «Eso implica que alrededor de 700,000 personas aún no tienen o no tienen facilidad para acceder a los alimentos que cubran sus necesidades básicas para desarrollar sus actividades normalmente».

Atribuyó el logro de reducción de los indicadores del hambre en Republica Dominicana a que el país produce suficientes alimentos. “Hay mayor disponibilidad de alimentos para la población lo que corresponde a una buena gestión del Estado y de los sectores productivos, específicamente de los productores”.

Destacó que los niveles de hambre que aún exhibe el país, no es por falta de producción, sino por un tema de acceso.

“A pesar de los indicadores, de que hay muy buena producción ¿por qué se siente tanta pobreza, sobre todo, en las comunidades periféricas?, porque la gente no tiene dinero para comprar esos alimentos”, explicó el experto al Listín Diario.

Advirtió que se debe seguir trabajando para mejorar los ingresos familiares, con generación de empleos y mantener las políticas de protección social.

Asimismo, insistió en la necesidad de mantener incentivo y apoyo a los productores para seguir disminuyendo la cifra de pobreza extrema en el país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
0SeguidoresSeguir
52SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,850SuscriptoresSuscribirte
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Más popular

Comentarios Recientes

Gregorio Cisneros peralta en Asesinan a la influencer Chantal Jiménez
Chemo Jimenez en El pique del presidente