La pobreza en Nueva York alcanza niveles alarmantes en 2025
La ciudad de Nueva York enfrenta una crisis de pobreza sin precedentes, con más de dos millones de personas viviendo en condiciones de precariedad en 2023, casi el doble de la tasa nacional. Esta preocupante realidad, revelada en el informe Poverty Tracker de Robin Hood y la Universidad Columbia, ha seguido empeorando debido al aumento del costo de vida y la escasez de viviendas asequibles.
Nueva York es la ciudad más cara para vivir en Estados Unidos. En Manhattan, el costo de vida es más del doble del promedio nacional, lo que ha convertido la estabilidad económica en un lujo inalcanzable para muchas familias. Según el estudio, en 2023 el umbral de pobreza para una familia de cuatro personas era de $47,190 dólares anuales, mientras que el 58% de los neoyorquinos vivían con ingresos por debajo del 200% de esta línea, es decir, menos de $94,380 dólares anuales para una familia del mismo tamaño.
Desigualdad racial en la pobreza
El informe destaca que los neoyorquinos asiáticos, negros y latinos tenían el doble de probabilidades de vivir en la pobreza en comparación con los blancos. Además, la pobreza infantil alcanzó el 26%, lo que subraya la difícil situación de los hogares con menores.
Impacto de la pandemia y la reducción de ayudas
El aumento de la pobreza en 2023 siguió a una tendencia iniciada en 2022, marcada por el fin de los programas de ayuda federal implementados durante la pandemia. La situación podría agravarse aún más, ya que el Congreso de Estados Unidos aprobó recientemente un plan presupuestario que recortará $2 billones de dólares en gasto federal durante la próxima década, afectando directamente programas como Medicaid y SNAP (cupones de alimentos).
Peggy Bailey, vicepresidenta del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP), advierte que estos recortes aumentarán la pobreza en el futuro. “Quitarle a la gente la asistencia alimentaria, su acceso a la cobertura médica y el dinero en efectivo solo empeorará la situación”, afirmó.
La crisis habitacional y la migración fuera de Nueva York
El costo de vida es una de las razones principales por las que muchos neoyorquinos están dejando la ciudad. En 2024, solo el 30% de los residentes calificaron positivamente la calidad de vida en NYC y casi la mitad planeaba mudarse en los próximos años.
El informe de United Way y The Fund for the City of New York reveló que la mitad de las familias en la ciudad no pueden sobrevivir sin ayuda gubernamental o comunitaria. Además, un estudio de SmartAsset en 2024 mostró que un individuo necesita ganar al menos $138,570 al año para vivir “cómodamente” en la ciudad, mientras que una familia promedio requiere más de $300,000 dólares para criar a dos hijos.
La crisis no solo afecta a las familias, sino también a los adultos mayores, quienes son significativamente más pobres que hace una década. Las proyecciones indican que esta situación podría empeorar con los nuevos recortes presupuestarios.
Nueva York, el estado que más población pierde en EE.UU.
Nueva York continúa liderando la lista de los estados con mayor pérdida de población. Desde la pandemia, miles de residentes han optado por mudarse a estados con un costo de vida más asequible. En 2022, la reducción demográfica llevó a que Nueva York perdiera un escaño en la Cámara de Representantes.
El futuro económico de la ciudad sigue siendo incierto, y los neoyorquinos enfrentan una realidad cada vez más difícil. Con la inflación en aumento, el alto costo de vida y la falta de soluciones efectivas, el panorama para muchas familias parece desalentador.
Fuente:eldiariony.com