Discurso de presidente Abinader genera opiniones encontradas

SANTO DOMINGO.- Partidos de oposición rechazaron la rendición de cuentas del presidente Luis Abinader en la que resaltó los logros en el primer año de gestión de su segundo mandato, mientras empresarios lo valoraron de positivo.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sostuvo que Abinader habló “medias verdades e inexactitudes» con las que intentó maquillar la realidad que vive el pueblo dominicano.

El Comité Político del PLD emitió un comunicado dado a conocer en rueda de prensa en respuesta al discurso del dignatario pronunciado la víspera, en el Día de la Independencia.

Criticó el aumento sostenido en los precios de productos básicos como el arroz, a pesar de la supuesta producción récord del grano anunciada por el Gobierno.

Asimismo, denunció que el alza hasta un 68 por ciento del costo de alimentos esenciales como el pollo, el cerdo y la leche.

El PLD cuestionó los datos presentados por Abinader en materia de empleo, y aseguró que la mayoría de los puestos de trabajo generados son informales y de baja calidad.

Además, denunció la paralización de importantes infraestructuras dejadas por la pasada administración y criticó el crecimiento acelerado de la deuda pública durante la gestión del Partido Revolucionario Moderno.

La dirigencia del PLD acusó al Gobierno de fracasar en su promesa de reducir la delincuencia, destacando que los feminicidios y homicidios han aumentado respecto a 2019, en tanto alertó sobre el retorno de los apagones y el colapso del sistema eléctrico.

FUERZA DEL PUEBLO

Mientras, el partido Fuerza del Pueblo (FP), a través del secretario de Asuntos Económicos, Daniel Toribio, le recordó al presidente su promesa de campaña de reducir en un 30 por ciento los precios de los alimentos si llegaba al poder, y afirmó que, lejos de bajar, los costos de los productos de la canasta básica suben considerablemente.

Según datos presentados por la organización opositora, desde el inicio del actual gobierno la harina de maíz ascendió un 66 por ciento, la carne de res un 65 por ciento, el arroz un 52 por ciento y el pollo un 51 por ciento.

Aunque el dignatario habló de una recuperación laboral, la FP alertó que más de 2.8 millones de dominicanos trabajan en la informalidad, sin acceso a seguridad social, pensiones ni estabilidad económica.

En sentido contrario, la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa reconoció los logros económicos expuestos por el presidente y valoró el respaldo recibido del Gobierno mediante el Consejo de Promoción y Apoyo a las Mipymes.

También la Asociación Dominicana de Exportadores expresó su satisfacción por los resultados de este sector durante el 2024 destacados por el presidente de la República en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
0SeguidoresSeguir
52SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,850SuscriptoresSuscribirte
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Más popular

Comentarios Recientes

Gregorio Cisneros peralta en Asesinan a la influencer Chantal Jiménez
Chemo Jimenez en El pique del presidente