Cicerón y la formación del político

Por INDIRA M. BLANCO CASTILLO

No puede que generar curiosidad el hecho de que, después del Profesor Juan Emilio Bosch Gaviño, no se han visto más líderes políticos en el país preocupados por la formación de una futura clase política (Tal vez exista y no es de nuestro conocimiento). El hecho es que, considerando la influencia importante que tiene sobre la nación el tener líderes capaces, no se habla mucho de la necesidad de dar una formación a la futura elite gobernante.

Es una inquietud que nos surge cada vez que nos encontramos con cierta improvisación y superficialidad en discursos de jóvenes líderes y no tan jóvenes, y no los critico, la política es mucho más compleja y difícil de lo que generalmente se cree.  Es por esto que se hace indispensable que, así como preparamos abogados, médicos y contables para que sepan hacer su trabajo, un político debe ser formado. No es del todo cierto que  la política si aprende solo haciéndola, en el aprendizaje se pueden cometer grandes errores.

Algunos se preocupan por formarse autónomamente, pero no todos lo hacen, y de todas maneras existen algunos temas en que se requiere una asesoría, maestros que observen y sepan indicar y mostrar el camino. Yo llamo a cualquiera que tenga recursos a crear una Fundación con ese objetivo. Claro, esto puede tener sus riesgos,  lo ideal es que sean los mismos partidos que se ocupen de ello.

Los políticos deberían preocuparse, como hacia el Prof. Bosch, de atraer a jóvenes brillantes y con buenas intenciones a sus partidos. Asimismo, la formación debe ser para todos lo que militan, porque cada miembro de un partido debe saber la historia de su país, su economía y cuál es el grande proyecto de su partido.  En dicha formación se pueden ir identificando aquellos que sobresalen por su capacidad organizativa, estratégica, o comunicativa. Aquellos carismáticos, o aquellos interesados en proyectos sociales.

El ejercicio de la política es mucho más que atraer votos y hacer campañas políticas.

Cicerón

La política es un delicado oficio que requiere paciencia y duro trabajo, es también un arte, porque se requiere capacidad creativa para buscar nuevas soluciones a nuevos y viejos problemas. En fin, en la política se requiere saber mediar, negociar, crear tácticas y estrategias, saber comunicarse, y sobre todo, ser honestos. Se requiere conocer la sociedad, su estructura, el pasado histórico y económico, y el presente en el país y en el mundo.

Quien conoce la historia sabe lo que ha sucedido con los gobiernos corruptos, y como ésta se refleja en gestiones desastrosas.  Viendo con lupa algunos casos judiciales del pasado se aprende que la comisión de un acto de indelicadeza o de corrupción evidente ha destruido carreras políticas, reputaciones prometientes.

Servicio a la colectividad

Se debe tratar de inculcar la idea del ejercicio de la política como un servicio a la colectividad, una expresión de amor a la patria, aunque, como en la parábola bíblica, muchas de estas semillas caigan en tierra estéril. No ver la política como una fuente de empleos (que puede serlo) sino una forma de desarrollar las competencias y a la vez ayudar al Estado. Lo ideal es desarrollar carreras que no dependan de la  política.

La historia, vista con un espíritu crítico y analítico, es un gran maestro para quien ejerce la política.  Enseña sobre todo a ser realista y a comprender que no obstante todas las condiciones positivas de un político a veces las circunstancias históricas no están a su favor, o que por mala suerte no se ha accedido a una completa visión de las situaciones, por eso es tan importante la cautela.

Una de las tantas lecciones que nos enseña la historia es la que aconteció con Cicerón y Gaio Julio César antes de que Roma se convirtiera en el Imperio de Octavio Augusto.  Cuando Julio César impone en Roma un gobierno dictatorial con el apoyo de los militares romanos, Cicerón, político, abogado y filósofo, conocido por su arte en la oratoria,  lo obstaculiza. Busca a quienes pueden defender la República, pero es inútil, la fuerza es con Julio César en esos instantes.

A Cicerón no le queda más remedio que retirarse. No podía ser parte de un gobierno dictatorial, èl que escribió que “Un buen Ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende ser superior a las leyes”.  Julio César que conocía los meritos de Cicerón   le perdona la vida dejándolo andar en su retiro, donde el filósofo y abogado escribe sus más bellas obras.

A diferencia de Cicerón Julio César, que también era un estudioso de la historia y magnifico orador, era también un hombre de acción, un estratega militar. Había luchado de muchas formas hasta llegar a ser el único gobernante de Roma, sin embargo, el querer imponer su poder por la fuerza le creó enemigos en la clase conservadora, el senado, y fue asesinado por estos.  A la vez estos conspiradores actuaron sin calcular como tomarían después el poder, tomando en consideración que la milicia estaba con Julio César.

Al final todos los ejecutantes de ese crimen fueron justiciados.  Más tarde, hasta el pacifico Cicerón, que escribió la frase inmortal “La fuerza es el derecho de las bestias” murió violentamente por orden de Marco Antonio, un grande militar con pocas luces, en una sed de venganza contra los enemigos de César.

Al final, Octavio Augusto, elegido como su heredero por Julio César, aprendiendo de las lecciones del pasado, a diferencia de Julio César buscó una conciliación con el senado y se casó con una patricia (perteneciente a la aristocracia romana). Más tarde derrota a Marco Antonio en una guerra civil, y vendiéndose como garante de  la unidad de Roma se convierte en el primer emperador de un grande imperio.

Como siempre las circunstancias externas juegan su rol, pero sin las condiciones de un político que sepa moverse en todas las circunstancias no hay probabilidad de triunfo. Por todo esto insisto, como ya he expresado en otros artículos, quien entra en la militancia de la política debe ser formado, vivimos en un mundo muy complejo y de aquellos que nos gobiernan depende una parte de nuestro futuro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
0SeguidoresSeguir
54SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,870SuscriptoresSuscribirte
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Más popular

Comentarios Recientes

Gregorio Cisneros peralta en Asesinan a la influencer Chantal Jiménez
Chemo Jimenez en El pique del presidente