Advierte decisión TC sobre candidaturas independientes violaría la Constitución

SANTO DOMINGO.- El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, advirtió que el Tribunal Constitucional (TC) “ha metido al país en un verdadero lío” al aprobar las candidaturas políticas independientes, ya que esa decisión violaría la Constitución.

«No sabemos cómo se va a salir de eso, porque con esa decisión se violaría la Constitución, que es clara en cuanto a que los partidos tienen el monopolio de la representación política», declaró.

Dijo que los partidos han pedido a la Junta Central Electoral (JCE) que formule un proyecto de ley para las candidaturas independientes. «Pero eso tiene la dificultad de que la nueva ley chocaría con la Constitución, creando una situación que tiene patas arriba al país por la decisión del Tribunal Constitucional», indicó Subero Isa, en el programa “McKinney para Color Visión”.

EL NUEVO PROCURADOR

Subero Isa se mostró complacido porque el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se disponga a seleccionar un procurador general de la República independiente de un decreto del Poder Ejecutivo.

Recordó que desde 2007 había sugerido designar al procurador general de la República de la misma forma que se eligen los jueces, por decisión del CNM, porque “mientras el procurador general de la República dependiera de un decreto del Poder Ejecutivo, no podíamos hablar de independencia del ministerio público”.

Dijo que discutió el tema varias veces con el expresidente Leonel Fernández, a propósito de la reforma constitucional de 2010, «pero al final se quedó como tal», porque el exgobernante tenía la concepción de que el procurador debía ser la representación del Estado en la Justicia.

UNA PROPUESTA SUYA

Valoró que el presidente Luis Abinader haya acogido su propuesta y de que el proceso esté marchando para que el CNM escoja al nuevo procurador y a siete fiscales adjuntos.

Reiteró que siempre se opuso a que el procurador general formara parte del CNM, «porque no hacía nada ahí», pero entendió que llevarlo al Consejo era una decisión política de Fernández para reforzar su posición y cambiar por completo la composición de la SCJ y otros tribunales.

Acogió como correcta la exclusión del procurador general del CNM y que se llevara a formar parte de ese órgano al presidente del TC, como se aprobó en la última reforma.

Dijo que no tiene el prurito de que para ser procurador general el magistrado tenga que ser apolítico o independiente, porque hay políticos honestos y hay independientes que suelen ser más políticos que los políticos. “Todo lo que tenga que ver con el Estado es un asunto político. Por eso digo que todas las sentencias dictadas por las altas cortes y más por el Tribunal Constitucional, tienen un sesgo político muy importante”, apuntó.

jt/am

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
0SeguidoresSeguir
53SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,860SuscriptoresSuscribirte
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Más popular

Comentarios Recientes

Gregorio Cisneros peralta en Asesinan a la influencer Chantal Jiménez
Chemo Jimenez en El pique del presidente