Santo Domingo. – Comerciantes minoristas de la República Dominicana denunciaron que enfrentan pérdidas económicas que amenazan con llevar a la quiebra a miles de pequeños negocios. La Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes (Confecomercio) informó que las ventas en colmados y supermercados han caído entre un 30 % y 35 %, debido a los prolongados apagones, el incremento de la delincuencia y el alza de los costos operativos.
Francis Mancebo, dirigente de Confecomercio, explicó que los cortes eléctricos duran hasta 10 y 12 horas, obligando a los comerciantes a invertir en plantas e inversores sin contar con el capital necesario. “Estamos trabajando para subsistir, no para crecer”, lamentó.
A esto se suma la inestabilidad del dólar, el aumento en los precios de los productos básicos y el cierre masivo de pequeños establecimientos, lo que, según Gilberto Luna, presidente de la confederación, ha provocado una “descapitalización alarmante” del sector.
Por su parte, Ricardo Rosario, dirigente comercial, advirtió que de no tomarse medidas podrían desaparecer alrededor de 5,000 colmados, afectando cientos de empleos directos e indirectos. Planteó que antes de implementar una reforma fiscal y eliminar subsidios, el Gobierno debe garantizar una tasa de cambio estable que otorgue seguridad a los sectores productivos.
Los comerciantes exhortaron al Estado a intervenir con un plan de relanzamiento que proteja al comercio minorista y regule la competencia con las grandes cadenas, para evitar el colapso de miles de pequeños negocios en todo el país.