NUEVA YORK.- El presidente del Frente Político de la Diáspora Dominicana (FPDD), Efraín Velázquez, criticó que la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) no haya tomado en cuenta a los dominicanos residentes en el exterior en el debate electoral entre los principales candidatos a la presidencia de la República Dominicana.
Dijo que el debate generó una enorme expectativa, ya que era algo innovador e histórico; sin embargo, «la gran ausente e ignorada en las preguntas, propuestas e iniciativas fue precisamente la diáspora».
«Además, todos estábamos pendientes y esperanzados en que las propuestas e iniciativas de los exponentes fueran enfocadas hacia una visión de desarrollo integral, la prosperidad colectiva y la construcción de un futuro promisorio para nuestro país, teniendo como base el fortalecimiento de nuestras instituciones, la soberanía nacional, una distribución justa de las oportunidades y riquezas, las garantías propias de un estado derechos y el avance de nuestra incipiente democracia participativa, que generen bienestar colectivo y que incluya a los dominicanos que vivimos fuera del territorio nacional», explicó.
Agregó que «ni la ANJE incluyó preguntas sobre nuestra laboriosa y sacrificada diáspora, ni mucho menos los candidatos presidenciales hicieron alusión o tomaron en cuenta a esos millones de dominicanos que día a día trabajan fuertemente para contribuir con el bienestar de su gente y del país».
«No se observó ni siquiera una sola propuesta o iniciativa en favor de una comunidad extremadamente noble, sacrificada y entregada por los mejores intereses de nuestro país y nuestro pueblo, ni las candidatas vicepresidenciales, a quienes no podemos negar que expusieron sus ideas dentro de un contexto técnico y profesional de mucho nivel, ni los candidatos presidenciales se acordaron de esa diáspora, la que envía al país anualmente casi 11 mil millones de dólares, esa que tiene más de 3 millones de ciudadanos, esa que tiene casi 900 mil dominicanos registrados para votar en el próximo certamen electoral del 19 de mayo», subrayó.
Añadió que «parece que también olvidaron que nosotros somos la tercera provincia de importancia en término electoral. Pero también olvidan que es precisamente esa diáspora la que durante la pandemia del coronavirus incrementó el envío de remesas al país, y también dieron de lado, o tratan de desconocer, que somos nosotros los dominicanos de ultramar los grandes generadores de la estabilidad política, económica y social de la nación».
«También tratan de desconocer que es precisamente esa diáspora la que puede muy bien definir el futuro de las próximas elecciones y decidir quién será el próximo presidente de la Republica Dominicana, es definitivamente un craso error olvidar o dar la espalda a una comunidad como la nuestra», afirmó.
Explicó que «quizás alguien puede pensar en una idea brillante y tratar de confundirnos o hacernos creer que tenemos lo que merecemos, y hasta podría decir: pero le hemos dado algo, como es abrir algunas instancias gubernamentales y ofrecer algunos servicios. Sin embargo, esas ofertas que podrían estar muy bien intencionadas y merecidas no dejan de ser una responsabilidad absoluta del Estado dominicano, como reza nuestra Carta Magna, de garantizar a sus ciudadanos servicios de calidad y deben estar disponibles sin distinción de clases, ni credo, ni apetencias políticas; es decir, para todos en iguales condiciones, por lo tanto, los dominicanos que vivimos en ultramar queremos ver sus planes de gobierno y saber realmente dentro de cuál esquema, modelo o gestión estamos incluidos de manera colectiva».
«Es precisamente por esa razón que estamos convocando al primer debate presidencial vía la plataforma Zoom, para que todos los aspirantes a la presidencia de la Republica puedan exponer sus ideas e iniciativas en favor del país, del pueblo dominicano y de los dominicanos que vivimos en ultramar. Ya no es posible ignorar a esa comunidad dominicana y mucho menos no tenerla presente e integrada en los programas de gobierno de todos los candidatos a la presidencia. Quien nos ignore no debe venir a buscar votos, ni aplausos, ni apoyo», reclacó el político en un documento.
Dijo que «los dominicanos que vivimos en ultramar reclamamos con urgencia impostergable nuestra participación en los programas de gobierno del país, sin que esto sea una dádiva, sino un noble reconocimiento al esfuerzo y al sacrificio de una comunidad extraordinariamente trabajadora, que no hace más que grandes aportes al país y al pueblo dominicano».
«El próximo 5 de mayo estaremos celebrando el primer e histórico debate presidencial vía la plataforma Zoom, y para esos fines hemos convocado de manera oficial a todos los candidatos a la presidencia de la Republica Dominicana. Esa será una gran oportunidad para que ellos puedan exponer sus ideas e iniciativas y además decir a los dominicanos del exterior que estamos presente en sus propuestas de gobierno y que no solo miran hacia las corrientes marinas de ultramar para buscar votos y para contar con nuestro apoyo como pavos en el Día de Acción de Gracias o cerdos en Navidad», concluyó.